Pasar al contenido principal
Deshidratación en perros. Mascota bebiendo agua de su bebedero.
Nutrición

Conocé y evitá los riesgos de la deshidratación en perros

04 de Abril 2025 ·

La deshidratación en perros puede ser preocupante para algunos tutores, en especial en temporadas cálidas. Prevení sus efectos con nuestros consejos.

La deshidratación en perros puede presentarse en todo momento y lugar. Esta condición es una consecuencia de diferentes factores, pero lo que no cambia es que, si no se trata, de acuerdo con cada individuo, podría ser letal.

Conocé todo lo que debés saber acerca de la deshidratación en perros. Obtené algunas bases para identificarla de forma que puedas prevenir su aparición o detectar sus signos clínicos, promoviendo en tu mascota el máximo bienestar.

Continuá leyendo y encontrá también consejos para asegurar que tu amigo de cuatro patas se mantenga en óptimas condiciones. Promové nutrición e hidratación de calidad para tu mascota con PURINA®.

¿Qué es la deshidratación en perros?

La deshidratación en perros es un trastorno en el cual nuestra mascota pierde líquidos a un ritmo mayor del que lo adquiere. Como resultado, el animal presenta un déficit de agua, pero también de electrolitos, nutrientes vitales para múltiples funciones de su organismo.

Esta patología puede tener variaciones según las condiciones del ambiente, el estado general del perro, entre otros aspectos. Por tanto, es posible que tu animal de compañía presente un tipo diferente de deshidratación cada vez.

Con esto en mente, es clave controlar no sólo la cantidad de agua que le proveemos al perro, sino también aspectos como su estilo de vida, si presenta alguna condición especial de salud entre otros. Continuá leyendo y conocé más de la deshidratación canina acá.

Tipos de deshidratación en perros

Nuestros animales de compañía son únicos, por lo que la deshidratación que podrían presentar no siempre será igual. Por tal motivo, es clave comprender los diferentes tipos existentes de esta condición, para así actuar como corresponde en cada caso.

Deshidratación isotónica

Esta clase de deshidratación ocurre en buena parte de los escenarios. Consiste en una reducción, en niveles similares, de agua y de electrolitos, ocurriendo con mayor frecuencia en casos de problemas digestivos en perros.

Se puede considerar que, en ciertos escenarios, la deshidratación isotónica es la primera que aparece, aunque existe la posibilidad de evolucionar en otro tipo, que explicaremos a continuación.

Deshidratación hipotónica

Este tipo de deshidratación en perros consiste en una reducción desigual de agua y minerales, en donde el desequilibrio de nutrientes refleja una baja cantidad de electrolitos en un volumen superior de líquido.

Pese a que el organismo cuenta con un mayor nivel de “agua”, sigue siendo una deshidratación. En este tipo de escenarios se puede comprender mejor la idea de que no basta con dar agua al perro si está deshidratado.

Por eso es mejor consultar con el veterinario, antes de tomar cualquier decisión. Si se actúa sin saber, se podría provocar aún más daño del que se pretende evitar con nuestras acciones.

Deshidratación en perros. Veterinario examinando a un can.

Deshidratación hipertónica

Este escenario, por el contrario, obedece a una presencia superior de electrolitos en una reducción considerable de agua pura dentro del organismo. Algunos la denominan “simple” o “real”.

En este caso, como resultado de múltiples razones (que más adelante veremos), el organismo presenta un déficit de agua. En consecuencia, la cantidad de electrolitos aumenta y los niveles de líquido en las células se reducen.

Esta variación hídrica suele ser más observable en el tejido nervioso. Pese a esto, es posible que también se manifieste a través de reducción en la frecuencia de idas al baño (oliguria), sed evidente del animal, e inclusive incremento de temperatura o fiebre.

Al haber razas pequeñas y grandes de perros, cada caso de deshidratación es diferente, sin embargo, todas tienen algo en común: es mejor consultar con un veterinario para su adecuado tratamiento.

Síntomas de la deshidratación en perros

Nuestros amigos de cuatro patas no pueden decirnos cuanto están presentando algún malestar, no obstante, como tutores, podemos identificar cuando algo no va bien. Conocé con PURINA® los signos que muestran sus cuerpos en casos de deshidratación canina.

Boca seca

Si notas que las encías o la mucosa labial de tu perro está excesivamente seca o pegajosa, puede ser un signo temprano de deshidratación.

Falta de elasticidad de la piel

Una prueba sencilla para detectar deshidratación en perros es pellizcar suavemente la piel del cuello o la espalda. Si no vuelve a su lugar rápidamente, es un signo de alerta.

En este caso particular, cuanto más tarde la piel en recuperar su posición, es directamente proporcional con el nivel de deshidratación en tu perro. Aplicá ocasionalmente esta prueba en cachorros también, pues es segura y efectiva.

Orina oscura o escasa

Si observás que la orina de tu perro es más oscura de lo normal o si la frecuencia habitual de micción se reduce, podría significar que su cuerpo está tratando de retener agua debido a la deshidratación.

Letargo y fatiga

Deshidratación en perros - Fatiga

La deshidratación puede causar que tu perro se vuelva más lento o apático, mostrando falta de energía. Si sumado a esto, el animal presenta otros síntomas, su malestar hará que esté incómodo y prefiera la mayor quietud posible.

En ese sentido, los perros deshidratados a menudo dejan de comer o muestran poco interés en la comida, debido a esa misma sensación de fatiga y a la falta de energía. En estos casos, es clave motivarlos a hacerlo, para prevenir complicaciones.

Otros síntomas de consideración

Si algunos síntomas aparecen, podría considerarse que se trata de casos más serios. Conocé estos síntomas de deshidratación en perros menos frecuentes con PURINA®.

Para empezar, los ojos de un perro deshidratado pueden volverse más hundidos y menos brillantes de lo normal. Si percibís esto, puede indicar un nivel avanzado de deshidratación, acudí con un veterinario.

De igual manera, un perro deshidratado podría mostrar signos de una frecuencia cardíaca elevada, debido al esfuerzo de su cuerpo por mantener los niveles de fluidos.

En el mismo sentido, si tu amigo de cuatro patas presenta deshidratación hipertónica, puede experimentar temblores musculares o espasmos debido al desequilibrio en sus electrolitos.

Si estos signos clínicos aparecen en tu mascota, su grado de deshidratación podría estar alrededor de un 8%. Si bien este valor no parece muy alto, considera que 10% es peligroso y por arriba del 12% significa que hay riesgo inminente de shock severo.

Causas de la deshidratación en perros

La deshidratación en perros puede ocurrir por varias razones, incluyendo la exposición prolongada al sol, la falta de acceso a agua fresca y el ejercicio intenso sin rehidratación.

Evitá la deshidratación en perros luego de las jornadas de ejercicio. Collie corriendo con su tutora.

Entre tanto, algunos perros, como los cachorros y los senior, son más susceptibles a la deshidratación debido a que sus cuerpos no regulan la temperatura ni los líquidos tan eficientemente.

También pueden deshidratarse debido a condiciones médicas como diarrea y vómito. Estas afecciones podrían incomodar a tu mascota y hacer que pierdan líquidos rápidamente, por lo que la reposición es clave.

Otra causa de origen médico para la deshidratación en perros está en la fiebre, ya que el cuerpo del perro pierde agua cuando intenta regular su temperatura. Esta condición puede considerarse una emergencia veterinaria, así que contactá a tu profesional de confianza.

Las afecciones renales y otras condiciones que comprometen el sistema urinario pueden hacer que un perro pierda líquidos y se deshidrate fácilmente. Recordá que en estos escenarios requieren de una nutrición especial, pero no descuidés su consumo de agua.

Los perros que sufren de diabetes o enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de deshidratarse. Esto se debe a que sus cuerpos son menos eficientes en la retención de líquidos.

El clima juega un rol crucial en la deshidratación. Los días calurosos y húmedos aumentan el riesgo de presentar un golpe de calor, ya que los perros pierden agua mientras intentan mantenerse frescos.

Consejos para prevenir la deshidratación en perros

Nuestros animales de compañía tienen organismos muy delicados. Con esto en mente, permanecé atento a si presentan síntomas de deshidratación y procurá su completa y adecuada ingesta de agua.

Si tu mascota presenta algunos de los síntomas vistos antes, tu primer instinto podría ser ofrecerle agua. Si el perro tiene sed, beberá, no obstante, hay escenarios en los que esto no bastará, por lo que la comunicación con un veterinario será determinante.

Tu perro debe contar con su propio bebedero, siempre rebosante de agua fresca y limpia. Procurá que esté en un lugar de fácil acceso, lejos de su comedero y de donde podría ir al baño.

Mantenelo lleno y limpio, sustituyendo el agua diariamente. De esta manera, podrás conservar el interés del perro para hidratarse, previniendo la deshidratación.

En promedio, los perros necesitan una onza de agua por cada libra de peso corporal al día. Por supuesto, si el tuyo es más activo o habitan en un lugar de alta temperatura, la demanda de líquidos podría aumentar.

Si no es viable para tu fiel compañero, considerá con el veterinario el cambio a alimentos húmedos. Con un mínimo de 60% de contenido líquido, estas fórmulas ayudarán a hidratar a tu mascota.

No dudés en mantener el contacto constante y continuo con un veterinario. Estos profesionales sabrán qué le conviene más a tu animal de compañía y te orientarán en los casos en que sea necesario.

Procurá siempre mantener agua a disposición de tu amigo de cuatro patas y no dejar que dure mucho tiempo bajo el sol. Además, asegurate de, al menor signo clínico de deshidratación, consultar con el veterinario.

Asegurá el bienestar de tu amigo de cuatro patas. Dale una nutrición de alta calidad, abundante agua y mantenete alerta para prevenir casos de deshidratación en perros. En PURINA®, tu mascota es nuestra pasión.

FUENTES:

Deshidratación en los cachorros: signos, prevención y tratamiento

Signos de deshidratación en perros

Fluidoterapia en el manejo de urgencias en pequeños animales

Siguiente artículo:

Los gatos pueden comer manzana: guía para la nutrición felina