Pasar al contenido principal
¿El perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro? Descubrilo y nutrilo bien. Collie comiendo.
Nutrición

Descubrí si el perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro

03 de Abril 2025 ·

Conocé acá si el perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro. Saber qué come tu mascota te ayudará a darle los alimentos que necesita para su bienestar.

Una pregunta que algunos tutores suelen tener es si el perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro. Conocer este dato es clave para seleccionar la mejor nutrición para nuestras mascotas.

A lo largo de los años, los perros se han convertido en el mejor amigo del hombre y también de la ciencia, por lo que su nutrición es pilar de muchas investigaciones. Ya que en PURINA®, tu mascota es nuestra pasión, esta duda es fundamental para nosotros.

La zoología, la medicina veterinaria y otras profesiones derivadas del estudio de animales han fijado sus esfuerzos en desvelar todos los misterios sobre la biología de nuestros fieles amigos de cuatro patas.

Con esto en mente, ¿el perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro? Continuá leyendo y descubrilo con PURINA®.

Diferencias entre carnívoros, omnívoros y herbívoros

Gracias a los avances de la tecnología y la profesionalización en los estudios sobre los perros, se ha determinado una clasificación más precisa, basados en su alimentación. Dicha categorización se basa en su evolución, anatomía y capacidades digestivas.

Esta clasificación ha sido fundamental para que las personas que hemos decidido incluir en nuestro núcleo familiar a los perros como mascotas, nos interesemos en la alimentación de los caninos, de manera responsable y comprometida.

Antes de continuar, es esencial conocer las diferencias alimenticias de los animales y lo que esto puede significar. Esta distinción se centra, principalmente, en su sistema digestivo y la complejidad del mismo. De este modo, se desprende la siguiente clasificación.

Carnívoros

¿El perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro? Perro con antojo de pollo.

Como su nombre indica, obtienen sus nutrientes diarios de la carne. Poseen dientes afilados para desgarrar, por lo que se caracterizan, primordialmente, por no masticar demasiado: esto explica su sistema digestivo corto y simple.

Omnívoros

Tienen la capacidad de consumir tanto carne como verduras. Su principal característica tiene que ver con una dentadura mixta: hay ejemplares que cuentan con muelas afiladas.

Su sistema digestivo es complejo, puesto que les permite procesar cualquier tipo de dieta, gracias a las adaptaciones anatómicas y fisiológicas que han desarrollado. Los humanos somos omnívoros.

Herbívoros

La única dieta y obtención posible de nutrientes para los animales clasificados en esta categoría proviene de las plantas, hierbas y todo tipo de alimento de origen vegetal.

Estos animales cuentan con muelas planas y su sistema digestivo es el más complejo: pasan mucho tiempo alimentándose por la dificultad de procesar la celulosa.

Con esto en mente, ¿cuál grupo considerarías que aloja a nuestros fieles amigos? Si necesitás información adicional, tranquilo. Continuá leyendo y aprendé más con PURINA®.

Evolución y domesticación de los perros

Según estudios de historia de la domesticación del perro, se cree que nos acompañan desde hace más de 30 mil años. Descienden del lobo, un cánido boreal, lo cual da sentido a la creencia de que nuestras mascotas son animales netamente carnívoros.

Ese proceso de relación con los seres humanos ha provocado una evolución alimenticia, influyendo directamente en su capacidad para digerir amplias dietas.

H2:¿El perro es carnívoro, omnívoro o herbívoro?

¿El perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro? Golden con zanahoria en su boca.

Teniendo en cuenta toda esta información y contexto, en cuanto a si el perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro, la respuesta es la tercera: El sistema digestivo canino ahora tiene la posibilidad de procesar una enorme variedad de nutrientes.

Aunque su nutrición principal se basa en la ingesta de proteínas de origen animal, su desarrollo y evolución les ha permitido digerir una dieta variada. Por esto, hoy día podemos ver verduras y frutas que pueden comer los perros.

¿Por qué no se clasifica solo como un animal carnívoro?

La razón de que el perro sea un animal capaz de digerir cualquier tipo de alimento no tiene que ver con su naturaleza, sino con el entorno que lo rodea.

La epigenética explica mejor esta situación, atribuyendo a la evolución y a su cercanía con el ser humano la respuesta de por qué los perros han desarrollado un sistema digestivo capaz de procesar carbohidratos, glucosa, entre otros.

De cualquier manera, es importante resaltar que, para estar en óptimas condiciones, su fuente principal de energía tiene que basarse en la proteína animal. La carne es el alimento que más se asemeja con su metabolismo y que mejor procesa su sistema digestivo.

Anatomía y fisiología de los perros

Ahora que sabés que el perro es omnívoro, es importante que conozcas también las particularidades de su organismo. De esta manera, podrás darle los mejores cuidados a tu amigo de cuatro patas.

  • Sus dientes afilados le permiten desgarrar carne, pero también cuentan con grupo molar para triturar otro tipo de alimentos.
  • Su intestino se ha adaptado de tal manera que puede asimilar una enorme cantidad de proteínas animales, así como vegetales. Además, a diferencia de sus ancestros, los lobos, han desarrollado la capacidad de digerir y procesar almidón.
  • Su evolución digestiva les ha permitido producir enzimas con las que pueden procesar carbohidratos. Esto les ha brindado la capacidad de comer frutas, verduras y algunos cereales.
  • Su proceso digestivo también tiene aminoácidos esenciales y fundamentales para las funciones fisiológicas y el mantenimiento de su bienestar.
  • Los perros cuentan con una gran capacidad de transformar la grasa en una de sus fuentes esenciales de energía.
¿El perro es carnívoro, herbívoro u omnívoro? Conocé su anatomía y cuidá su bienestar.

Cada uno de estos puntos explica la razón por la que PURINA® ha desarrollado productos como PRO PLAN® Active Mind para Razas Pequeñas y PRO PLAN® Active Mind para Razas Medianas y Grandes, desarrollando alternativas muy nutritivas para evitar el sobrepeso de nuestras mascotas, sin dejar de fomentar su desarrollo y priorizar en su bienestar.

¿Qué proteínas darle a mi perro según su categoría alimenticia?

Sin lugar a duda, la proteína animal es la más adecuada y la que los perros procesan con mayor facilidad en su proceso digestivo. De ahí obtienen ácidos grasos Omega-3 y la vitamina B12, que tienen beneficios muy específicos en el bienestar de nuestro amigo fiel.

Las proteínas que se pueden encontrar en la línea de alimentos PRO PLAN® de PURINA®, como pueden ser la carne de pollo, de salmón, de cordero o pavo, combinadas con minerales, antioxidantes y aminoácidos, resultan en una fórmula completa y balanceada para nuestros amigos de cuatro patas.

Toda esta base nutritiva es esencial en todas las etapas de vida de nuestra mascota. Por eso, sin importar si es un cachorro o un perro senior, considerá estas alternativas nutricionales con el veterinario.

Cada una de estas proteínas es necesaria para la vida plena del perro, fortaleciendo aspectos muy importantes como lo son el cerebro, su pelaje, su vitalidad, sus articulaciones, digestión, hidratación, peso entre otros.

¡Ahora lo sabés! El perro es carnívoro y también herbívoro, es decir, omnívoro. Con esto en mente, procurá elegir para él una dieta que reúna los nutrientes que necesita para estar bien y si tiene ingredientes de alta calidad, mejor aún.

Elegí nuestras fórmulas nutricionales completas y balanceadas, pensadas para satisfacer al máximo las necesidades de tu amigo de cuatro patas. Todo porque en PURINA®, tu mascota es nuestra pasión.

FUENTES:

¿El perro es omnívoro o carnívoro?

Razones por las que los perros no deben comer comida humana

Siguiente artículo:

PURINA® te enseña si los gatos pueden comer frutillas o no