Pasar al contenido principal
Algunos michis pueden presentar pancreatitis en gatos. Gatito indispuesto.
Nutrición

Cuidados alimenticios para prevenir la pancreatitis en gatos

03 de Abril 2025 ·

La pancreatitis en gatos es una afección seria y más común de lo que se cree. Sin embargo, con PURINA® y los cuidados adecuados podrás prevenirla.

La pancreatitis en gatos es una enfermedad que conlleva una inflamación, como su nombre lo indica, del páncreas de tu michi. A diferencia del estómago o los pulmones, este órgano no es tan grande, pero, su cuidado es igual de importante para el bienestar de tu mascota.

Con esto en mente, conocé con PURINA® la importancia del páncreas, cómo identificar casos de pancreatitis en gatos, así como algunas maneras de proteger la integridad de tu ronroneante amigo, si esta afección se hace presente.

Pancreatitis en gatos: ¿qué es el páncreas?

El páncreas es un pequeño y alargado órgano ubicado en la zona abdominal del michi. Cuenta con dos funciones principales, la primera de ellas es la producción de enzimas digestivas para metabolizar su alimento.

La segunda función consiste en la generación de hormonas como la insulina (encargada de regular la glucosa en la sangre del michi) o la somatostatina (cuya propósito es inhibir la producción de hormona del crecimiento).

En ese orden de ideas, comprenderás que no se trata de un papel menor en el bienestar de tu mascota. Aprendé a identificar si el páncreas de tu gato presenta problemas, para que puedas tratarlos a tiempo y cuidar a tu michi como se merece.

Tipos de pancreatitis en gatos

La pancreatitis puede presentarse en dos diferentes maneras: aguda o crónica, cada una con sus particularidades. Esta división obedece a la histología (estructura celular y del tejido) que las caracteriza, no a la evolución en el tiempo que tenga.

Pancreatitis aguda

Aparece de forma repentina y puede ser muy dolorosa para tu michi. Los síntomas suelen ser más intensos y la condición podría poner en peligro la vida del animal, si no se trata a tiempo.

Pancreatitis crónica

Se desarrolla lentamente y puede no ser tan evidente en los primeros estados, sin embargo, los daños podrían ser continuos y, eventualmente, hacer mella en el bienestar de tu mascota.

La pancreatitis en gatos puede ser aguda o crónica. Veterinario valorando a un michi.

Si la pancreatitis no se controla, podría dañar el páncreas de forma irreversible y afectar su función a largo o mediano plazo. Por eso, ante el menor síntoma, consultá con un veterinario para tratar lo antes posible a tu mascota.

Ambos tipos de pancreatitis en gatos pueden tener síntomas similares, pero la forma aguda tiende a ser más grave, por lo que requiere intervención urgente. En otras palabras, se puede considerar una emergencia veterinaria, actuá como tal.

Síntomas de la pancreatitis en gatos

La pancreatitis en gatos no es una condición con signos muy específicos, lo cual, en ocasiones, podría complicar su correcta identificación. Sin embargo, debemos prestar más atención si algunas señales aparecen.

Si tu michi luce aletargado, cansado y ha perdido el interés por jugar o incluso por comer, podría ser una de estas señales de alarma. Otros indicios a considerar son si tu gato muestra signos de malestar gastrointestinal, es decir, vómitos, diarrea o molestia abdominal.

Hasta este punto, la signología de la pancreatitis en gatos no es muy sugerente, pues múltiples afecciones comparten estos signos clínicos. Aun así, que tu gato enferme no es normal, por lo que lo primero que debés considerar, si sucede, es la visita a un veterinario.

Un dato clave: si además de todo este cuadro clínico, tu mascota presenta fiebre, anorexia o deshidratación, la condición del animal ha tomado una mayor seriedad. Ahora es una emergencia veterinaria y un profesional tiene que verlo enseguida.

La pancreatitis en gatos puede considerarse una emergencia veterinaria. Michi sobre regazo de médico.

Causas de la pancreatitis en gatos

La pancreatitis en gatos puede ser causada por diversos factores, algunos de ellos ajenos a nuestro control. No obstante, si está en nuestras posibilidades, podemos trabajar para que el michi esté a salvo de ellas.

Dieta y alimentación inadecuada

Una de las principales causas de pancreatitis en gatos es una dieta inadecuada. Los alimentos con un alto contenido de grasa pueden sobrecargar el páncreas y, como resultado, generar una inflamación.

Por ejemplo, si tu michi consume regularmente comida muy grasa o para humanos, puede estar en riesgo de desarrollar pancreatitis. En este último caso, recordá no darle de tu plato, pues nuestra dieta emplea algunos alimentos tóxicos para gatos.

Recordá que los michis son animales carnívoros, por eso, dentro de su dieta debe siempre haber proteínas de origen animal de alta calidad. Estos nutrientes están presentes en las diferentes fórmulas de comida para gatos de PURINA®.

Enfermedades y condiciones médicas específicas

Ciertas condiciones médicas podrían predisponer al michi a presentar pancreatitis. Enfermedades como la diabetes felina, que afecta la producción de insulina, pueden alterar la función del páncreas y aumentar el riesgo de inflamación.

Así mismo, ciertos medicamentos podrían generar como efecto secundario una presión de más para el páncreas y una posterior inflamación. Por eso, es clave seguir al pie de la letra las indicaciones del veterinario sobre la administración de la medicina.

Sumado a esto, recordá que por ningún motivo podés darle medicamentos humanos a tu michi. Los compuestos y cantidades son diferentes, por lo que podría resultar intoxicado o algo peor.

Traumatismo abdominal

En escenarios poco comunes, caídas o accidentes que resulten en traumatismos abdominales podrían evolucionar y generar daños e inflamación en el páncreas y provocar pancreatitis. Ante cualquier golpe o lesión en el abdomen, validá con un veterinario para prevenir situaciones indeseadas.

Predisposición genética

A pesar de no ser muy común, algunas razas de gatos, como los siameses y los birmanos, pueden tener una predisposición genética a sufrir de pancreatitis.

La pancreatitis en gatos es más probable en ciertas razas como los siameses. Michi siamés con corbatín.

Lo anterior no significa que todos puedan llegar a tenerla, no obstante, sí implica una pequeña, pero mayor probabilidad. En estos escenarios, la prevención adquiere una importancia aún más alta.

Prevención de la pancreatitis en gatos

Aunque no siempre es posible prevenir la pancreatitis felina, existen medidas que podés tomar para reducir el riesgo de que tu gato desarrolle esta enfermedad. Con PURINA®, conocé algunas de ellas.

Dieta adecuada y control de peso

Una de las formas más efectivas de prevenir la pancreatitis en gatos es asegurarse de que tengan una dieta balanceada. Una alimentación baja en grasas reduce el riesgo de sobrecargar el páncreas y mantiene su organismo en buen estado.

Además, la reducción de grasas contribuye a la prevención de otras afecciones como el sobrepeso en gatos. Entendiendo que esta acumulación de lípidos en la zona abdominal del michi puede aumentar el riesgo de pancreatitis, será una medida adecuada.

Tratamiento de la pancreatitis en gatos

El tratamiento de la pancreatitis en gatos depende de diferentes aspectos, como las características de tu gato y la gravedad de la enfermedad. Con apoyo del veterinario y de una adecuada alimentación con PURINA® podrás darle mayor calidad de vida a tu mascota.

Manejo dietético y cambios en la alimentación

La alimentación es fundamental para el tratamiento de la pancreatitis en gatos. En este caso, el michi requiere de una fórmula con proteínas de alta calidad y que sea baja en grasas.

Preguntá al veterinario por los alimentos de prescripción para el tratamiento de la pancreatitis de PURINA® PRO PLAN® VETERINARY DIETS. A tu mascota dale nutrición especializada de alta calidad.

Sumado a esto, en los casos de pancreatitis en gatos, la deshidratación se convierte en un riesgo latente. Pensando en eso, procurá mantener agua disponible en todo momento para tu gato.

Medicamentos y tratamiento sintomático

Al tratarse de una condición de salud, los medicamentos para aliviar el dolor, las náuseas y reducir la inflamación son fundamentales en el tratamiento de la pancreatitis. El veterinario puede recetar medicación específica según la gravedad de los síntomas.

Procurá seguir siempre las indicaciones del profesional y nunca por iniciativa propia modifiqués nada de lo que él te indique. El tratamiento de la pancreatitis es muy delicado, así que asegurate de cumplirlo al pie de la letra.

La pancreatitis en gatos es una enfermedad muy seria que pone en riesgo el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas. No obstante, con la prevención y los cuidados adecuados, nuestra mascota podría mantenerse segura.

Aprendé más del bienestar animal y dale nutrición de alta calidad a tu ronroneante amigo con PURINA® porque, para nosotros, tu mascota es nuestra pasión.

FUENTES:

Pancreatitis en gatos: PURINA®

Pancreatitis en gatos

Pancreatitis en gatos: Causas, síntomas y tratamiento

Siguiente artículo:

PURINA® te enseña si los gatos pueden comer arroz y por qué